Alicante en la PostGuerra, un repaso a algunas consecuiencias y desarrollos de la ciudad en los años 40.
Primeros avances sociales, urbanisticos y de transporte despues de la guera civil.
Alicante en la PostGuerra, un repaso a algunas consecuiencias y desarrollos de la ciudad en los años 40.
Primeros avances sociales, urbanisticos y de transporte despues de la guera civil.
Antes era una prorroga hasta el 5 Junio.
…Pequeño homenaje a una de las zonas que mas me gustan y me atraen de la provincia de Alicante, como casi siempre un tiempo estupendo, sol, mar y algo de historia. Esa torre también vivió hace unos años la tragedia más grande de esta localidad en las fiestas Moros y Cristianos.
El yacimiento arqueológico de La Isleta, también llamado Illeta dels Banyets cuya época corresponde al Bronce, orientalizante, ibérico antiguo, pleno, romano imperial, es un Bien de Interés Cultural que está situado en el término municipal de Campello
Alicante es una ciudad con más de tres mil años de historia, como revelan los primeros restos arqueológicos encontrados en la Cova del Fum en Fontcalent, que datan del III milenio a.C. Los primeros núcleos habitados se sitúan en la ladera del monte Benacantil, donde se cree que hubo un poblado íbero. El primer núcleo urbano propiamente dicho se remonta al siglo IV a.C donde se localiza, en el Tossal de Manises, la colonia íbero-romana de Lucentum. ver más
Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.